GENERATECH vlc 0.4 from ideadestroyingmuros on Vimeo.
género, software libre y performance
El  objetivo de esto ultimo encuentro será reconducir todas las  herramientas teóricas y practicas que se han dado en los anteriores tres  encuentros e incorporarla en un acto performativo experimental final que cierre el nodo generaTech de Valencia.
Como  en el tercer encuentro compartiremos conocimientos, crearemos contenido  común y lo visibilizaremos con una jam session performance final.
Se  seguirá un proceso abierto donde se experimentará lenguajes corporales,  digitales, performativos y audiovisuales para un mestizaje a código  abierto y será un desarrollo colectivo por medio de grupos de trabajo  dinámicos a partir de diferentes trayectorias y medios. Después de un  primer aproche y aprendizaje del software libre y de la abertura de los  códigos, pensamos en la aplicación de lo software libre como herramienta  funcional al acto creativo en cuanto tenemos la necesidad de volver a  la corporeidad, a la gestualidad, a la voz y al utilizo de instrumentos  analógicos. Por instrumentos analógicos entendemos todo lo que tiene una  ausencia de lógica en un circuito electrónico, todo lo que nos devuelve  una percepción sensorial y sensual respecto al acto de hacer corporal y  objetual alimentantando la fantasía y la condivisión a partir no de la  distancia sino de la cercanía.
carpinteria
16h00 > presentación ideadestroyingmuros
             > mesa redonda de los 4 nodos – evaluaciones
18h00 > presentación: streaming – lucia engaña de minipimer.tv
19h00 > presentación: arte postal: confines físicos-políticos y minorías – lara ge y ser la chatte
20h00 > talleres participativos de streaming y arte postal
22h00 > generaTech en el programa de espacio púbiko
carpinteria
16h00 > presentación: extreme gender art – kyrahm y julius kaiser
16h40 > presentación: mediagogía o una experiencia de aprendizaje y apropiación de los medios - julia martinez
           > taller compartido: poesia – sayak valencia y escritura creativa – helen la floresta, la zorra suprema            
la escola del cabanyal
 21h00 > presentación de los libros
carpinteria
16h00 > presentación: clara gayo
16h30 > taller de voz: anastasia kulikova
17h30 > taller: microsexo – jaime del val  (grupo de experimentación)
 21h30 > performance: kyrahm y julius kaiser
carpinteria
12h00 > mesa redonda organizada por videoarmsidea: cuando los cuerpos cruzan fronteras - con todos los participantes
16h00 > taller: microsexo – jaime del val  (grupo de experimentación - continuación)
20h30 > performance sonora: when i was young i was easily amused, but now it is all, the same and the same... – onemannation
21h30 > jam session de clausura
la regadera
22h00 > cena vegana
hemos cancelado la pornoshot en cuanto el proyecto mayhem no quiso acojer la fiesta (autogestionada
generatech encuentra casa en el cabanyal
Queremos  aclarar brevemente porque hemos decidido hacer el ultimo evento en el  cabanyal.
Se supone que por ser el ultimo evento, el más importante,  tendría que tener lugar en un sitio políticamente correcto,  institucionalmente reconocido.
Pero hemos pensado que elegir un lugar es  también elegir una historia, es también elegir donde queremos estar y  situarse.
Por tanto queremos situarnos en el cabanyal, en el barrio  cruce de conflictos políticos y sociales, donde a la dicha del  ayuntamiento están gitanos, okupas, degrado, un lugar para sanar.
La  otra historia es que desde años el ayuntamiento de Valencia esta  actuando su proyecto de desalojo de los vecinos del barrio en nombre de  la ampliación de la avenida Blasco Ibañez que conecta el mar con el  centro de la ciudad. Todas aquellas personas y viviendas que se  encuentran en el camino de la avenida son abatidas.
La finalidad de esta  ampliación tiene origen en los planos urbanísticos de las grandes  ciudades que necesitan conexión directa entre mar y ciudad en el caso de  un conflicto armado. Además la feroz especulación edilicia sigue  alimentado el crecimiento de la zona del ladrillo, así es llamada la  zona del Levante en las guías turísticas, donde el enriquecimiento de  pocos es a cuestas de vidas, lugares y historias que proponen otro  modelo de vida urbana, muchas veces alejado del hiper consumo visible en  otros barrios.
Ya se han verificado episodios de violencia gore por  parte de la policía que cargó contra manifestantes no violentos,  sentados con las manos arribas, y cotidianamente caminar por el barrio  implica ser sometido a un control policial, a una tensión que en otras  partes de la ciudad no se dan.
Hay muchos proyectos de resistencia  activa que quieren dar vida al cabanyal y no dejar que la voluntad del  ayuntamiento pueda con ellos.
Además que si por degrado seguimos  identificando los gitanos por ser los encargados del business del  caballo, nos ponemos a reflexionar sobre el porque no se identifica  degrado otro tipo de tráficos de drogas, como lo de la cocaína o  simplemente porque no se llama degrado un sábado por la tarde de rebajas  donde la decadencia cultural es tan evidente como las prendas al suelo  como cadáveres.
Nos situamos en un barrio donde las propuestas y  actividades autogestionadas son un peligro real por el poder de esta  ciudad anclado en sus privilegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario